Ciclo de conferencias sobre Hannah Arendt

Por: Lina María Rodríguez, Monitora CIFD.


Los invitamos a inscribirse a la segunda sesión de este ciclo de conferencias aquí y a ver la grabación de este importante evento en el siguiente enlace


El lunes 26 de septiembre del presente año, el Centro de Investigación en Filosofía y Derecho (CIFD) dio inicio al “Ciclo de conferencias sobre Hannah Arendt”, de manera híbrida. El evento fue moderado por Nathalia Bautista, docente investigadora del CIFD y doctora en derecho de la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität de Bonn, Alemania. Este contó con la asistencia de estudiantes de quinto y primer año de Derecho pertenecientes a los cursos de Filosofía del Derecho (a cargo de Nathalia Bautista) e Historia de las Ideas Políticas (a cargo de Alejandro Santamaría), y de personas externas por medio de la plataforma Zoom.

En esta oportunidad contamos con la participación de Maria Robaszkiewicz, filósofa y doctora en Filosofía con el proyecto “Ejercicios de pensamiento político. Los escritos de Hannah Arendt como introducción a la práctica política” de la Universidad de Paderborn, como panelista, quien realizó una presentación en inglés (con traducción simultánea al español) acerca de la vida y obra de Hannah Arendt titulada “Hannah Arendt`s case with totalitariasm” (“El caso de Hannah Arendt con el totalitarismo”)

Iniciando por una breve descripción biográfica de su niñez y su interés desde pequeña por los clásicos de filosofía, como Kant, Nietzsche y Kierkegaard, mencionando también el curso de estudios en filosofía en las universidades de Heidelberg y Marburgo, su traslado a París y migración hacia Estados Unidos luego de haber sido internada en un campo de concentración.

Robaszkiewicz hizo énfasis en la condición de Arendt durante 10 años como una “no ciudadana” y su auto concepción como teóloga política y no como filósofa. Posteriormente realizó un recorrido cronológico por las obras de Hannah Arendt, “La condición humana”, “Los orígenes del totalitarismo”, el “Informe sobre el juicio de Eichmann en Jerusalén”, y “La banalidad del mal”. En este recorrido, expuso la forma en la cual a Arendt le sorprendía pensar que alguien como Eichmann podía estar detrás de actos inhumanos y que al verlo en interrogatorios, lo considerara como un hombre no tan inteligente, que no debía ser tomado en serio. Por ello, eligió el título “la banalidad del mal” pues, en su concepción, el mal es realizado por gente normal, sin características de monstruo, quienes lo único que necesitan es no preguntar por lo que están haciendo.

Se destaca a lo largo de la conferencia que, para Arendt, castigar los crímenes del Nacionalsocialismo con la pena muerte, si bien era una pena disponible es injusta, pues para ella el castigo debe ser impuesto en relación a la obra materializada. Pero esto no aplica en todos los casos, debido a que los crímenes efectuados durante la Segunda Guerra Mundial, al ser el conjunto de obras descomunales y atroces no se pueden cuantificar ni castigar. Esta idea no implica que personas como Eichamann no debieran morir, sino que la justificación difiere a los actos por los cuales se le impondría la pena de muerte. Para Arendt, la justificación recaería en que las personas pertenecientes a la cúpula del poder en Alemania en aquellos días, no quisieron compartir el mundo con cierto tipo de personas, por ello el mundo no necesita compartir espacio con ellos.

La primera sesión culminó con preguntas del público y con la presentación del libro “Arendt and Politics” escrito por la panelista invitada, en conjunto con Michael D. Weinman, dejando interesantes reflexiones acerca de la concreción de eventos que parecían imposibles, el perdón, las acciones políticas y la superficialidad.