Justicia Transicional
14 de julio de 2022

Informe final de la Comisión de la Verdad

Por María Alejandra Díaz Vargas, monitora del CIFD 

“En Colombia hay más de 9 millones de víctimas del conflicto armado interno. El 89% de ellas han sufrido desplazamiento forzado”. (Comisión de la verdad, 8 de julio de 2022, datos tomados del Registro Único de Víctimas (31 de enero de 2022)) 

El modelo de justicia transicional creado por el Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC EP, firmado en 2016, adopto el compromiso de crear un Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y No Repetición, en adelante SIJVRNR. Este Sistema fue establecido a través del Acto Legislativo 1 de 2017 y está compuesto por tres instituciones: (i) la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, (ii) la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado y (iii) la Jurisdicción Especial para La Paz.  

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, según el artículo transitorio segundo del Acto Legislativo, es un órgano temporal y de carácter extrajudicial. Según el Decreto 588 de 2017, este organismo tendría inicialmente un período de tres (3) años de duración. Sin embargo, este período fue ampliado por la Corte Constitucional, en decisión C-337 de 2021, la cual estableció que el funcionamiento de la Comisión se prorrogaría hasta el 27 de junio de 2022 y dos meses más para la divulgación de su informe final. 

Como resultado de su labor, el informe final de la Comisión de la Verdad fue presentado el martes 28 de junio de 2022.  De los doce (12) comisionados que integran esta Comisión, Francisco José de Roux, el presidente de esta, fue el encargado de presidir el acto oficial de comunicación del informe. La exposición hecha en esta presentación se limitó a uno de los diez tomos que harían parte de este. Semanalmente, la Comisión ha publicado los distintos tomos del informe, cuyos componentes son: (i) hay futuro si hay verdad, (ii) vidas en re-existencia, (iii) impactos, afrontamientos y resistencias, (iv) pueblos étnicos, (v) exilio, (vi) no es un mal menor: niños, niñas y adolescentes, (vii) sonido y memoria, (viii) a viva voz, (ix) diálogo social y (x) activaciones artísticas y culturales.  

La creación de Comisiones de la Verdad, tras la celebración de acuerdos de paz y periodos prolongados de gobiernos autoritarios, ha sido una práctica adoptada por distintos países de Latinoamérica como Argentina, Chile, Perú, El Salvador, entre otros. La mayoría de las experiencias, previas al Acuerdo de Paz colombiano, comparten la presentación de informes finales como producto de la labor emprendida por estas instituciones. Estas Comisiones tienen fundamento en el derecho a la verdad, cuyo desarrollo se ha dado en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y en el Derecho Internacional Humanitario. 

El derecho a la verdad, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “se vincula de manera directa con los derechos a las garantías judiciales y protección judicial, los cuales se encuentran establecidos en los artículos XVIII y XXIV de la Declaración Americana, así como en los artículos 8 y 25 de la Convención Americana”. Adicionalmente, la CIDH considera que este derecho no se limita a las víctimas y sus familias, sino a toda la sociedad considerada de forma conjunta.  

En este sentido, la Comisión de la Verdad y su informe final hace parte de la reconstrucción del tejido social para una convivencia pacífica a largo plazo. Sin embargo, la composición de una verdad histórica trae consigo dificultades de funcionamiento en los gobiernos cambiantes y de percepción social en los relatos. Por ejemplo, según Ruiz y otros (2022), los relatos y disculpas públicas de los perpetradores son percibidas por la sociedad colombiana como poco sinceras y eficaces.  

Estas dificultades, en opinión de algunos, podrían cuestionar la efectividad de esta Comisión, pues una de sus funciones es servir como mecanismo de reconciliación entre los sujetos del conflicto. No obstante, como se ha explicado, este es solo un órgano parte de la implementación del Acuerdo de Paz y del SIVJRNR. En esta dirección, es muy prematuro analizar la integralidad del SIVJRNR, pues solo hasta que este sea implementado en su totalidad, se podrá juzgar si cumplió con su objetivo de construir una paz estable y duradera en Colombia.  

En mi opinión, los objetivos de la Comisión de la Verdad se limitan al esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, función que cumple con un trabajo de diálogo social a través de relatos de las víctimas del conflicto y el reconocimiento de la responsabilidad individual y colectiva. Si bien la amplitud del concepto de verdad histórica exigiría que la Comisión tenga un alcance total del conflicto, su funcionamiento ha sido efectivo frente a sus objetivos específicos. El informe final de la Comisión de la Verdad cumple con la visibilización del conflicto y sus víctimas, con el reconocimiento de responsabilidad de los perpetradores de la violencia y con la construcción del relato que narra la historia del conflicto a través de quienes lo vivieron. 

Si quiere conocer más de la justicia transicional y el proceso de paz en Colombia, lo invitamos a conocer nuestras publicaciones: ¿Es injusta la Justicia Transicional?, editado por Yesid Reyes Alvarado e ¿Ideología o perspectiva de género en la Justicia Transicional?, editado por Yesid Reyes Alvarado. Para los estudiantes de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, invitamos a conocer la intensificación en Derecho Internacional Penal y Justicia Transicional, dictada por la docente investigadora del CIFD, Natalia Silva Santaularia. 

Referencias 

Comisión de la Verdad (2022). Acto público de presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad [vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/2Ap2gWBIeT0 

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2014). Derecho a la verdad en las Américas. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Derecho-Verdad-es.pdf 

Ignacio Ruiz, J., Castro-Abril, P., López-López, W., Páez, D., Méndez, L., Castro-Molinares, S., Yadira-Cepeda, Z., Caicedo-Bucheli, M. A., Amaris, M. del C., Eduardo Moncayo, J., Camelo-Mendoza, R., Orduz-Gualdron, F. S., Beltrán-Espitia, M., Lorena Mongui, Z., Domínguez, E., Alejo-Riveros, A., Pérez-Cervantes, L., Orozco Castillo, C., Alvarado-Pinzón, L., & Jaime, A. R.-S. (2022). La Comisión de la Verdad en Colombia: conocimiento, percepción, eficacia y emociones asociadas. Psicología (02549247), 40(1), 119–154. https://doi.org/10.18800/psico.202201.005 

Foto tomada de: Casa de América (https://flic.kr/p/2nwV1n8)